top of page

11 tips y trucos contra el estreñimiento e inflamación


Por ahora te comparto los 10 mejores alimentos para combatir el estreñimiento e inflamación dolorosa e incómoda que provoca. Así como un tip extra que ¡lo cambia todo! ¡Ya lo verás!


Proponte a consumir más de lo siguiente:

1. Agua Natural :

Es el vehículo principal del que está hecho tu organismo, y el cual se necesita para transportar , acarrear, llevar todas las sustancias a donde se necesitan para realizar su función debida. Incluyendo la de expulsar desechos.






2. Fibra soluble


La fibra que más se conoce y recomienda en estos casos generalmente es la "insoluble" y suelen recomendar cosnumirla en forma de "X" cereal de caja... -que sinceramente yo no los recomiendo para nada - yo te animo a que elijas una manzana o fruta con todo y cáscara si quieres fibra insoluble de verdad, o hierve avena, que contiene ambas fibras en balance. Esto lo comento, porque muchas veces el introducir solo fibra insoluble complica el problema, porque no ayuda a "resbalar" o a que salgan las heces fecales estancadas en intestino, como sí que lo hace la fibra SOLUBLE.


La puedes identificar en los alimentos muy fácilmente: contiene una textura resbalosa al tacto, o al hervirlos o pelarlos o cocinarlos, o simplemente picar la fruta y dejarla dentro del refri, te das cuenta que se resbala de las manos. O tiene esa textura viscosa...¡ahí es donde más encuentras fibra insoluble en altas cantidades!

  • mango,

  • nopal

  • caldo de frijoles

  • papaya

  • kiwi


3. Cítricos :


Desde el limón, hasta la toronja, todo lo que te encuentres que realmente su sabor sea cítrico, y también las frutas FRESCAS, pues todas ellas contienen buenos niveles de vit C, como las fresas, blue berries, etc.

  • Piña

  • Naranja

  • Ciruelas


4. Compota de fruta


Es prácticamente cuando coces o cocinas con muy poca agua la fruta que ya está madura, puedes hacer mezclas con varias frutas o una sola. Si le agregas canela está exquisita la combinación, ya la probarás y me dirás.

Hay personas que le agregan el jugo de un limón y un poco de azucar mascabado o miel de abeja, si te parece bien, puedes probarla así también. Si no, simplemente cocerla o hervirla con canela y ya está. Volverás a notar esa textura tipo "papilla" o "puré" con cierta cantidad de fibra soluble de por medio.

  • manzana con canela

  • manzana con pera y canela

  • pera asada o al horno con canela

Aquí te comparto una forma de hacerlo, en youtube puedes encontrar más recetas




5. Té :


Hay muchos que pueden servirte, en realidad, casi todos tienen propiedades digestivas y benéficas en tu organismo, sin embargo, estos son los que más te ayudan en específico a disminuir la inflamación

  • de manzanilla con anís (gases)

  • de hinojo

  • poleo - menta - hierbabuena - albahaca


6. Cereales enteros o integrales


Evita a toda costa los cereales refinados, procesados, o empaquetados, como harina de hot cakes, harina para pasteles, etc, pues empeorará el problelma. Elige más los granos o cereales completos o integrales, notarás inmediatamente la diferecia.

  • maíz - elote, maíz pozolero, tortilla, derivados

  • avena

  • quinoa

  • arroz integral

  • Pan integral de masa madre (centeno, con ajonjolí, con linaza o semillas, pues contiene probióticos)




7.Fermentados


Contienen probióticos que ayudan a repoblar la microbiota (flora intestinal)

  • Kefir

  • Kombucha

  • Aguamiel

  • Pulque


8.Sopas caldosas o puré de verduras (sin lácteos)


Desinflaman , nutren, hidratan por las propiedades antiinflamatorias que tienen las verduras

  • sopa de verduras con recaudo de jitomate

  • chayote, calabaza, zanahoria, etc




9.Semillas


Siempre debes hidratarlas antes de consumirlas. Al menos 1 noche antes

  • Chía

  • Linaza


10. "GREENS"


Todas las verduras de color verde, especialmente color verde intenso.

  • pula de la sábila = aloe vera

  • jugos de frutas naturales

  • jugos de verduras con frutas

  • EN LICUADORA, sin colar

  • evitar usar extractor, para aprovechar toda la fibra.



Y por último... ¿qué crees que falte?

11.¡Haz ejercio!


Con el movimiento de tus músculos al realizar cualquier ejercicio - sea lo que sea, incluso caminar - estimulas también la movilidad de los intestinos.

  • caminar

  • yoga

  • natación

  • bailar

¿cuál es mejor?

el que más disfrutes y te divierta o relaje.. ¡ese es!




Con la intención y ganas de que te funcionen estos tips para mejorar tu salud intestinal y por ende, tu salud en general


Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, ¡con gusto te leo!

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page