top of page

¿Cómo saber si soy un comedor emocional?

Todos los seres humanos somos emocionales por naturaleza. Realmente, nos es algo difícil "apartarnos" de nuestras emociones. Disociarnos de ellas es posible, sin embargo, se requiere realmente mucha consciencia para lograrlo, y práctica, como todo en la vida, entre más practiques, mucho mejor dominio tendrás en ello.


Si te pones a reflexionar, realmente la frase de "comemos por los ojos" o "el amor entra por los ojos" puede que tenga algo de verdad, porque hasta en la comida lo vemos reflejado.

Aunque sinceramente la vista no es el único sentido que tenemos para detectar si nos apetece o no comer algo, pues si analizas bien, el olfato rebasa por mucho la vista.

Cuando algo huele mal, simplemente no lo aceptamos, nos puede ocasionar náuseas o asco.

El olfato es tan importante que si te das cuenta, cuando estamos resfriados o no podemos detectar olores "al 100%" la comida y los sabores no nos "saben", realmente no los detectamos. Y es curioso, porque aunque sea algo que te guste mucho, lo comes, pero no te sabe igual de "rico" que siempre. Y es que el olfato conecta con el gusto.

Una vez más ,nos damos cuenta de que todo está conectado en nosotros.


¿Qué podría ganarle al olfato como instinto natural a comer o no hacerlo?

Piensa...



Las emociones! Exacto! Aunque nuestro olfato esté al 100% y nuestro gusto también, si la emoción está desbalanceada, ignoraremos esa voz interior que nos dice que no comamos más porque estamos llen@s...


Porque nos sentimos cansados, o abrumados, estresados, etc. Siempre hay "razones" para justificar las decisiones que tomamos en la comida.


Aquí el reto es, que en lugar de manejar nuestras emociones a través de la comida, aprendamos a enfrentar nuestras emociones y hacernos cargo de lo que sentimos , de manera consciente, sin que intervengan los alimentos. Es decir, nosotros tomar el control y no dejar que nuestras emociones nos desborden o nos "controlen".

Para ello, generalmente es recomendable hacer unos ejercicios de respiración, y de darnos cuenta, de darnos una pausa para detectar si eso que estamos sintiendo es HAMBRE o ANTOJO, por causas emocionales.


A continuación, recomendamos este libro y acudir con varios profesionales que estén preparados en el área, para guiarnos en un mejor manejo de emociones, y que deslindemos estas con el comer en exceso o comer en desbalance. Que al final lo más irónico, es que , ni solucionamos lo que traíamos (raíz emocional), y terminamos fastidiados por haber comido lo que comimos en exceso, y a parte con más peso y grasa que siempre traen consecuencias negativas a nuestra salud.



Libro: THINK YOURSELF THIN

Autor: JJ SMITH



P.D: si sientes que algo de esto te sucede "por casualidad", busca a nutriólogos o psicólogos o terapeutas que te ayuden a manejarlo de la mejor manera, por tu salud y una vida con mayor calidad y plenitud!


NUTRIÓLOGOS RECOMENDADOS:


Servicios de consultoría presenciales y en línea (skype) tanto en Español como en Inglés.



31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page